Distinguimos dos tipos de impresora doméstica, la impresora de inyección de tinta y la impresora láser (hay otro tipo de impresoras más antiguas como son la máquina de escribir, la máquina de escribir eléctrica o la impresora matricial, todas ellas casi en desuso, y utilizadas prácticamente con exclusividad de forma profesional. También están las fotocopiadoras que se pueden llegar a usar en el ámbito profesional, y las grandes máquinas de impresión, utilizadas en el mundo de la imprenta).
La diferencia entre ambas es el diferente sistema de impresión. Mientras que la de inyección utiliza tinta líquida que mediante el cabezal distribuye por la hoja, la impresora láser, utiliza un sistema parecido al de la fotocopiadora, donde calienta el tóner (mezcla de polvo y hierro)a través del tambor, y hace que se quede grabado en el papel.
Veremos como en la impresión láser el papel sale caliente, mientras que la inyección tinta sale húmedo.
Dentro de las impresoras de inyección hay otros dos tipos, la que tiene el cabezal en la impresora, y la que tiene el cabezal junto al cartucho. El modo de imprimir es el mismo, la diferencia es que la impresora con cabezal en el cartucho cambia dos piezas en una por lo que la vida útil de la impresora es mucho mayor. Por el contrario la que tiene el cabezal en la impresora, al no cambiar el mismo, acaba obstruyéndose y deja de ser útil la impresora mucho antes. Sin embargo también es cierto, que es la impresora más rentable, siempre y cuando se utilicen cartuchos compatibles para ello, El motivo es porque la pieza del cartucho es muy fácil y barata de fabricar, por lo que los cartuchos compatibles salen muy bien de precio (unos dos euros pvp, depende del modelo), mientras que los cartuchos con cabezal son más caros de fabricar, por lo que generalmente los reciclan de otros originales ya gastados. Los costes de conseguir el vacío, limpiarlo, etc, hace que pese a ser más barato que los originales su precio es 4 ó 5 veces como mínimo más caro que los cartuchos compatibles sin cabezal. Las marcas Epson y Brother utilizan en sus máquinas cartuchos sin cabezal (les viene mal por los compatibles, al ser tan alta la diferencia con sus originales, la venta del original cae enseguida en el mercado, sin embargo compensa en que sus impresoras tienen una alta rotación al ser su vida útil muy corta –unos dos años aproximadamente-). Lexmark, Samsung y Olivetti usan el sistema de cartucho con cabezal, al ser el precio del reciclado apenas la mitad del original, sus ventas de original son más altas que en el otro tipo de impresión. HP y Canon usan los dos sistemas, depende que impresora tiene uno u otro. Nosotros recomendamos el sistema de cartucho sin cabezal siempre y cuando se usen compatibles, en caso contrario recomendamos la impresora del cartuchos con cabezal, ya que dará menos problemas.